
¿Qué es el duelo?
Es una perdida debida a la muerte de alguien a quien se siente cercano y el proceso ajustarse a la perdida.
Las personas que están de duelo pueden experimentar los siguientes cambios:
Sienten emociones fuertes, como la tristeza y la ira.
Tienen reacciones físicas, como falta de sueño o sensación de náusea
Tienen reacciones espirituales frente a la muerte. Por ejemplo, algunas personas se cuestionan sus creencias y se sienten muy decepcionadas de su religión mientras que otras descubren que su fe es más fuerte que nunca.
Hay diferentes tipos de duelo por ejemplo cuando hay una ruptura en una relación intima, cuando se tienen que mudar a otra casa, cuando se casa una hermana.
El duelo se vive por etapas:
Negación cuando la persona dice “esto no me puede pasar a mi”
Ira preguntas como ¿Porque a mí?
Negociar por tiempo extra “Si solo pudiera vivir para ver a mi hijo casado, no pediría nada más”
Depresión es el trastorno en el estado de ánimo.
Aceptación aceptar lo sucedido y salir adelante.
¿Qué es la muerte?

La persona experimenta cambios en respuesta a su muerte o agonía, presentan cambios físicos, cognoscitivos, las personas tienden a experimentar deterioros funcionales, pierden el interés de comer, beber y fallecen de forma natural muchos cambios han sido advertidos en personas más jóvenes cuya muerte esta próxima, se da el descenso terminal es la decadencia que se observa en capacidades cognoscitivas poco antes de la muerte, se da la pérdida de velocidad perceptual y descensos de la capacidad verbal y razonamiento espacial, cambios visuales, auditivos y perdida de movimiento y fuerza.
Las muertes significativas:

Perdida de un padre es difícil en cualquier momento, la muerte de uno de los padres puede ser una experiencia que obliga a madurar porque empuja a los adultos a resolver importantes problemas del desarrollo, a obtener un sentido más fuerte de sí mismo, adquirir conciencia apremiante y realista de su propia mortalidad van implicar cambios en las relaciones con sus hermanos o el padre sobreviviente así asumir la responsabilidad.
Perdida de un hijo representa un golpe duro y antinatural, es un suceso prematuro que en el curso normal de la vida no debería haber ocurrido nunca, si el matrimonio es sólido la pareja puede acercarse más apoyándose uno al otro para que su pérdida fuera compartida, igual cada padre vive su duelo diferente.
Aborto espontaneo ese proceso es difícil pero no es tan difícil que los otro y atrae menos apoyo social los futuros padres pueden sentir ira, frustración, impotencia y miedo ya que creen que todos los embarazos van hacer iguales y que eso le va pasar muchas otras veces, en situaciones así se debe encontrar el apoyo en su pareja, las que han pasado por un aborto también necesita un cuidado mas compasivo durante un embarazo posterior.
Consejos para ayudar a una persona que ha perdido a un ser querido:
No perder el contacto con la familia.

No se debe poner en los zapatos de la persona que está pasando una situación de duelo y más si no ha vivido una perdida.
No se deben decir frases como “Dios sabe por qué hace las cosas” porque se da a entender que dios puede ser injusto.
Permitir que hable y recuerde momentos hermosos de esa persona, no tapar el sol con un dedo
Dejar que se desahogue y ayudarle a superar las 5 etapas del duelo que son la negación, la ira, negociar, depresión y por último la aceptación, apoyar a la familia que está pasando por la pérdida no nada más en las honrar fúnebres sino en todo momento.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/someone_died_esp.html
Daniela Araya
Marcela Salas